


Introducción
El rejuvenecimiento facial incluye una variedad de técnicas destinadas a restaurar el volumen y los rasgos juveniles del rostro.
Concepto
La cirugía plástica puede ser facial o corporal, siendo la primera la que requiere del Cirujano Plástico una mayor combinación entre arte, técnica y prolijidad, ya que la cara se encuentra siempre expuesta y su aspecto puede influir crucialmente en el desarrollo personal.
La cirugía plástica facial puede ser reparadora o estética; reparadora si el objetivo es restaurar la anatomía o funcionalidad normal perdida, y estética si su fin último es el reestablecimiento o refinamiento de los rasgos faciales afectados por: una tendencia genética de la piel, por la acción agresiva del sol, como resultado de una musculatura facial muy expresiva o simplemente por el envejecimiento cutáneo producido por el paso inexorable del tiempo.
Todas las cirugías plásticas faciales estéticas tienen sus indicaciones precisas, una edad recomendada y técnicamente son realizadas en forma ambulatoria o con una hospitalización abreviada, que generalmente no pasa más allá de 24 horas. Para terminar, podemos decir que, actualmente, la vida de una persona puede cambiar totalmente gracias a procedimientos de cirugía plástica facial, que cada vez son más conocidos y solicitados por los pacientes.
Cuidados preoperatorios
1 ) Consulta preoperatoria, evaluando indicación, edad, tipo de piel , areas a tratar, tipo de lifting recomendado, resultados esperables, riesgos y beneficios.
2 ) Evaluación del estado general del paciente, examenes pre operatorios, tipo de cicatrizaciónes previas, enfermedades que puedan limitar cirugia, como coágulopatias, inmunodeficiencias o uso de medicamentos como anticoagulantes, tales como aspirinas o que afecten la cicatrización como corticoides.
3) Evaluacion por otros especialistas en caso necesario, si existen patologías asociadas.
2 ) Evaluación del estado general del paciente, examenes pre operatorios, tipo de cicatrizaciónes previas, enfermedades que puedan limitar cirugia, como coágulopatias, inmunodeficiencias o uso de medicamentos como anticoagulantes, tales como aspirinas o que afecten la cicatrización como corticoides.
3) Evaluacion por otros especialistas en caso necesario, si existen patologías asociadas.
Cuidados postoperatorios
1) Reposo relativo
2) Uso de medicamentos, en especial antibióticos y anti inflamatorios.
3) Observación local frecuente por médico o enfermera, atento a descartar complicaciones. Retiro de drenaje si se uso a las 24 hrs.
4) Curaciones al comienzo mas seguidas y juego aisladas
5) Lavado de cabello desde el 3 dia postoperatorio
6) Tintura no antes de los 15 días postoperatorios.
7) Retiro de puntos en dis sesiones, la mitad al dia 10 y el resto a los 15 días. 8) Uso de cremas , mañana filtro solar factor 50 y en la tarde tipo 17 hrs crema de centella asiatica, de caracol, de emu o rosa de mosqueta, todas con similar efecto sobre cicatriz., por un periodo de 2 meses.
9) Uso de silicona en tiras sobre cicatrices, con pegamento hacia la piel y fijadas con tela de curacion de micropore o con un cintillo. Se lavan todas las mañanas con agua natural y se guardan pegadas a plastico o espejo para ser re utilizadas. La misma placa tiene efecto entre 2 a 4 semanas según su calidad y uso; luego debe desecharse y usar otra, hasta completar los dos meses de aplicación.
Riesgos y complicaciones
1) Riesgos anestesicos de toda cirugía y de herida operatoria , tales como hematomas, seromas, infeccion y dehiscencia de heridas, todas con solucion establecida.
2) Lesiones nerviosas, son las complicaciones más temidas , ya qye la cara es un área llena de nervios; mismo asi son muy poco frecuentes y en general son transitirias y se recuperan con una buena kinesiterapia.
3) Sufrimiento de piel; es decir areas de necrosis de piel en bordes, tambien rara y solo mas frecuentecen pacientes muy fumadores
4) Asimetrías o rregularidades de contorno, imperfeccion es finas en resultados, poco perceptibles y que se pieden mejorar con pequenos retoques qururgicis con anestesi local o implantes de relleno ambulatorio.
5 ) Areas con alteraciones en sensibilidad, que habitualmente pasan solas con tiempo o con ayuda de kinesiterapia.
5 ) Areas con alteraciones en sensibilidad, que habitualmente pasan solas con tiempo o con ayuda de kinesiterapia.