

CONCEPTO
Extirpación del exceso de piel y tejido graso de la pared abdominal en las regiones infraumbilical y excepcionalmente, en las regiones medio abdominal Y lateral; más un reforzamiento muscular asociado o no a una Lipoescultura, para un mejor modelaje y definición de un abdomen estéticamente armonioso.
ABDOMINOPLASTIA CIRCUNFERENCIAL
Indicado en casos de flacidez severa de pared abdominal, anterior y lateral, asociada a flacidez importante de la región lumbosacra; también secundarias a bajas importantes de peso médicas o quirúrgicas; en cuyo caso las técnicas anteriores no son suficientes para corregir las alteraciones anatómicas producidas. Tiene la ventaja que permite una remodelación completa del contorno corporal del tronco; pero obviamente la limitante es una cicatriz mas importante, por lo cual esta técnica se reserva en casos muy seleccionados.
En general, cualquier modalidad quirúrgica, tiene una duración que va entre 2 a 5 horas, dependiendo de cada caso en particular. La anestesia puede ser general o regional, por ejemplo, anestesia peridural; según el tipo de cirugía y la preferencia de cada paciente. En algunos casos, se puede requerir transfusión de sangre para recuperar más rápidamente la perdida intraoperatoria. La hospitalización va entre 2 a 3 días, según el tipo de cirugía y su evolución post operatoria.
CUIDADOS PRE OPERATORIOS
1. Consulta médica pre operatoria para evaluar indicación quirúrgica.
2. lnterconsulta a otros especialistas en caso de Patologías Asociadas.
3. Tener buen estado de salud previo.
4. No presentar cuadros actuales: Infecciosos, gripales u otros.
5. Exámenes pre operatorios dentro de rangos normales.
6. Ecotomografía de pared abdominal en algunos casos.
7. No fumar durante 15 a 30 días previos a la cirugía y post cirugía
8. No consumir medicamentos sin consultar previamente.
CUIDADOS POST OPERATORIOS
1. Reposo en el hogar, en posición semi sentado(a), por una semana.
2. Deambulación inicial semi flectado(a)
3. Reposo relativo, una segunda semana.
4. Aplicaciones diarias de cremas anti inflamatorias en casos de Lipoescultura.
5. Curaciones 2 veces por semana o en caso necesario.
6. En caso de cirugías algo mayores, en que quedan drenajes post alta, estos deben ser vaciados 2 veces al día, según se instruye durante hospitalización.
7. Aseo umbilical diario.
8. Retiro de Puntos, entre 2 a 3 semanas.
9. Uso de cremas y placas de silicona en cicatrices,para optimizar la calidad de la cicatriz.
1O. Uso de modelador, continúo por un periodo aproximado de 1 mes, y en forma parcial opcionalmente, un segundo mes.
11. Tratamiento post operatorio con drenaje linfático y ultrasonido.
RIESGOS Y COMPLICACIONES
1. Los riesgos anestésicos asociados a cualquier cirugía.
2. Complicaciones locales de su herida operatoria (dehiscencia o infección), los cuales se minimizan estrictamente los cuidados post operatorios.
3. Acumulación de líquido residual o seroma en algunos casos, que son de fácil resolución ambulatoria.
4. En pacientes con fragilidad capilar y que en el periodo post operatorio presenten muchas equimosis y hematomas, pueden presentar leves alteraciones en el color de la piel, que desaparecerán con el tiempo.
5. Frecuentemente se producen alteraciones en la sensibilidad cutánea de las áreas lipoaspiradas, las que se recuperarán gradualmente.
6. En áreas especificas existen riesgos infrecuentes tales como: daños vasculares, nerviosos u otros. Estás complicaciones son mucho mas infrecuentes en manos de cirujanos plásticos con experiencia y reconocimiento, por parte de las sociedades científicas.
7. Cicatrización defectuosa. Aunque las cicatrices son muy pequeñas, existe el riesgo de que estas no queden estéticamente perfectas, dependiendo de múltiples factores genéticos pre, intra y post operatorios.
8. Existe la posibilidad de requerir retoques quirúrgicos menores posteriores, que no involucran costos de honorarios para el paciente, quien si debe asumir los gastos hospitalarios.