
Definición
Si bien las orejas pasan más bien desapercibidas a una simple mirada, una malformación congénita o traumática puede marcar la personalidad de un menor, ante las críticas inocentes de sus pares.
En etapas posteriores de la vida, como en la adolescencia o en la juventud, se torna más importante la autocrítica, donde estas alteraciones físicas pueden afectar el propio ego y así, la relación con su entorno social.
La cirugía auricular
Las cirugías de las orejas están ya descritas desde el siglo XVI, han sido y siguen siendo un desafío constante para el cirujano plástico, debido a diversidad de defectos que estas pueden presentar y a las innumerables técnicas reconstructivas o estéticas a utilizar. Las malformaciones auriculares son en su mayoría un defecto estético, con repercusiones psicológicas importantes, comprometiendo en algunos casos la función auditiva por ausencia del conducto auditivo externo, que comunica el oído con el exterior. Por lo tanto, los beneficios de una cirugía auricular pasan por los ámbitos estéticos, reconstructivo y fuertemente en el área emocional.
Técnicas quirúrgicas
Dada la multiplicidad de cirugías y las muchas técnicas existentes para ellas, resulta complejo resumirlas en pocas líneas. En términos generales, las cirugías estéticas auriculares son de carácter ambulatorio, pudiendo ser realizadas con anestesia local o general y habitualmente requieren de sólo un tiempo quirúrgico. Por otra parte, las cirugías reconstructivas presentan dos situaciones: en el caso de desgarros o heridas, son muy similares a las cirugías estéticas, es decir, ambulatorias y de un tiempo quirúrgico;
mientras que las cirugías reconstructivas más complejas, como malformaciones congénitas o secuelas de quemaduras, necesitan hospitalización más prolongada y múltiples intervenciones en varios tiempos quirúrgicos.
mientras que las cirugías reconstructivas más complejas, como malformaciones congénitas o secuelas de quemaduras, necesitan hospitalización más prolongada y múltiples intervenciones en varios tiempos quirúrgicos.
Tipos de anestesia
Cuidados preoperatorios
1 ) Consulta preoperatoria, evaluando indicación, edad, tipo de piel , areas a tratar, tipo de lifting recomendado, resultados esperables, riesgos y beneficios.
2 ) Evaluación del estado general del paciente, examenes pre operatorios, tipo de cicatrizaciónes previas, enfermedades que puedan limitar cirugia, como coágulopatias, inmunodeficiencias o uso de medicamentos como anticoagulantes, tales como aspirinas o que afecten la cicatrización como corticoides.
3) Evaluacion por otros especialistas en caso necesario, si existen patologías asociadas.
2 ) Evaluación del estado general del paciente, examenes pre operatorios, tipo de cicatrizaciónes previas, enfermedades que puedan limitar cirugia, como coágulopatias, inmunodeficiencias o uso de medicamentos como anticoagulantes, tales como aspirinas o que afecten la cicatrización como corticoides.
3) Evaluacion por otros especialistas en caso necesario, si existen patologías asociadas.
Cuidados postoperatorios
1) Reposo relativo
2) Uso de medicamentos, en especial antibióticos y anti inflamatorios.
3) Observación local frecuente por médico o enfermera, atento a descartar complicaciones. Retiro de drenaje si se uso a las 24 hrs.
4) Curaciones al comienzo mas seguidas y juego aisladas
5) Lavado de cabello desde el 3 dia postoperatorio
6) Tintura no antes de los 15 días postoperatorios.
7) Retiro de puntos en dis sesiones, la mitad al dia 10 y el resto a los 15 días. 8) Uso de cremas , mañana filtro solar factor 50 y en la tarde tipo 17 hrs crema de centella asiatica, de caracol, de emu o rosa de mosqueta, todas con similar efecto sobre cicatriz., por un periodo de 2 meses.
9) Uso de silicona en tiras sobre cicatrices, con pegamento hacia la piel y fijadas con tela de curacion de micropore o con un cintillo. Se lavan todas las mañanas con agua natural y se guardan pegadas a plastico o espejo para ser re utilizadas. La misma placa tiene efecto entre 2 a 4 semanas según su calidad y uso; luego debe desecharse y usar otra, hasta completar los dos meses de aplicación.
Riesgos y complicaciones
1) Riesgos anestesicos de toda cirugía y de herida operatoria , tales como hematomas, seromas, infeccion y dehiscencia de heridas, todas con solucion establecida.
2) Lesiones nerviosas, son las complicaciones más temidas , ya qye la cara es un área llena de nervios; mismo asi son muy poco frecuentes y en general son transitirias y se recuperan con una buena kinesiterapia.
3) Sufrimiento de piel; es decir areas de necrosis de piel en bordes, tambien rara y solo mas frecuentecen pacientes muy fumadores
4) Asimetrías o rregularidades de contorno, imperfeccion es finas en resultados, poco perceptibles y que se pieden mejorar con pequenos retoques qururgicis con anestesi local o implantes de relleno ambulatorio.
5 ) Areas con alteraciones en sensibilidad, que habitualmente pasan solas con tiempo o con ayuda de kinesiterapia.
5 ) Areas con alteraciones en sensibilidad, que habitualmente pasan solas con tiempo o con ayuda de kinesiterapia.